BALANCE HÍDRICO 2025: ABASTECIMIENTO DE AGUA ASEGURADO PESE A DÉFICIT DE LLUVIAS

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a representantes de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), entregó este 30 de septiembre, un balance de la situación hídrica del país y la proyección climática para el último trimestre de 2025.

“Si bien cerramos agosto con déficit de lluvias y baja acumulación nival, la situación de los embalses es mejor que el año pasado. Esto nos permite afirmar que el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestro país”, señaló la ministra López.

Según indicó, el embalse El Yeso, principal reserva de agua de la Región Metropolitana, tiene un 84% de almacenamiento y el embalse Los Aromos, que abastece al Gran Valparaíso, está a un 100% de capacidad. “Esta situación positiva se repite con matices en el resto de los embalses de nuestro país”, precisó.

Proyección climática de la DMC

El meteorólogo Matías Pino, de la Oficina de Servicios Climáticos de la DMC, dijo que el trimestre de octubre-noviembre-diciembre, en gran parte del país, se presentará con lluvias bajo lo normal y temperaturas que oscilarán entre normales y sobre lo normal, anticipando una primavera con mañanas frías en el sur y calor más intenso en amplias zonas del país, además, la posibilidad de terminar el año 2025 con déficit de precipitación, sumando 16 años de Megasequía.

En detalle, desde la Región de Arica y Parinacota hasta Valparaíso se espera una condición de estación seca. Desde el sur de Valparaíso hacia el sur, las lluvias se mantendrán bajo lo normal, salvo en el altiplano del norte grande, donde podrían registrarse valores en torno a lo normal o sobre lo normal debido a la influencia de la Alta Bolivia (invierno altiplánico).

Respecto a las temperaturas mínimas, se proyectan condiciones normales a bajo lo normal entre las regiones de Coquimbo y Aysén, lo que podría generar mañanas más frías. En contraste, desde Arica y Parinacota hasta Atacama, así como en Magallanes, se esperan temperaturas mínimas sobre lo normal.

En cuanto a las temperaturas máximas, entre Coquimbo y Biobío se anticipan condiciones sobre lo normal, mientras que entre Antofagasta y Atacama, y desde Los Lagos hasta Magallanes, se esperan valores entre normales y sobre lo normal.

Sobre el pronóstico de deshielo, el reporte confirmó menor acumulación de nieve que en 2024 y bajo los promedios históricos. Los caudales siguen siendo inferiores en la mayoría de las cuencas, salvo el río Ñuble que alcanza un 80% del promedio.

Fiscalización y gestión de recursos

La DGA destacó la intensificación de la fiscalización, la declaración de zonas de restricción para proteger acuíferos y el trabajo en gestión integrada de cuencas. Así también la Dirección de Obras Hidráulicas impulsa la construcción y rehabilitación de 12 embalses, nuevas obras de drenaje urbano, parques inundables y 100 sistemas de agua potable rural.

En tanto, sobre seguridad y eficiencia en riego, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, subrayó que hay más de mil obras de riego financiadas por la Ley de Riego. “A fines de 2025, vamos a superar los 2.500 proyectos, beneficiando a más de 60 mil agricultoras y agricultores, por sobre los resultados de 2024, donde obtuvimos un récord en proyectos bonificados por la CNR”.





Última actualización: 1 de Octubre de 2025