CULMINA CON ÉXITO CURSO DE METEOROLOGÍA PARA MICROPRODUCTORES DE VALPARAÍSO

Un total de 23 microproductores de la región de Valparaíso finalizaron con éxito, el 11 de octubre, el curso de capacitación en “Meteorología, Climatología y Cambio Climático”, que organizó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) de la DGAC en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Valparaíso.

Este curso, que comenzó el 5 de agosto, forma parte del Proyecto ENANDES -que busca mejorar la capacidad adaptativa de las comunidades andinas frente a los efectos del cambio climático a través de los Servicios Climáticos-, y en él participaron asesores del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y el Programa de Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la cuenca del río Aconcagua (zona piloto) y de otras provincias de la región.

“La meteorología y la climatología son cruciales para la agricultura, y a través del proyecto ENANDES hemos buscado como DMC acercarnos a nuestros usuarios y dar a conocer los servicios y productos que generamos”, afirmó el Subdirector de la DMC, Gastón Torres.

“Por lo tanto, este taller ha sido una oportunidad para que los asesores puedan luego capacitar a los pequeños agricultores, mejorando así su planificación y, en última instancia, sus resultados productivos”, agregó el Jefe del Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada de la DMC.

En la misma línea, Gerardo Verdugo, representante del Director Regional Valparaíso INDAP y Jefe de operaciones de INDAP en la región, enfatizó el compromiso de los consultores participantes y cómo la información adquirida les permite brindar una mejor asesoría a los agricultores, adaptándose a las condiciones climáticas.

“La alianza con la DMC ha sido provechosa, ya que nos permite acceder a datos estadísticos que enriquecen nuestras recomendaciones”, comentó Verdugo, al tiempo que valoró el compromiso de la DMC en adaptar y enriquecer los informes y advertencias de acuerdo con la retroalimentación y necesidades puntuales de los agricultores de la región.

En tanto, que uno de los participantes del curso, el Ingeniero Agrónomo Víctor Valenzuela resaltó la importancia de la meteorología en la productividad agrícola y ganadera, destacando que el curso les ha proporcionado herramientas valiosas para informar con mayor conocimiento a los agricultores.

Durante la sesión final, se entregaron certificados y se presentaron los trabajos finales de los asesores. Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo del Centro Nacional de Análisis y visitar la Estación Meteorológica Centenaria Quinta Normal.

Agradecemos a los técnicos y profesionales por su activa participación y que hicieron posible esta actividad, fomentando el intercambio de conocimientos y optimizando los servicios climáticos en el sector agropecuario de la región.





Última actualización: 14 de Octubre de 2024