DANIELA CORTÉS GUERRA PODRÍA SER LA PRIMERA CHILENA EN EL ESPACIO
En el año 2022 fue seleccionada para representar a Chile en la Endeavor Scholarship, beca que la llevó al Space Camp Academy de la NASA, en Alabama, Estados Unidos.
Durante un tiempo, Daniela entrenó como astronauta, aprendiendo sobre ciencia espacial y compartió con jóvenes de todo el mundo.
Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida, ya que le abrió las puertas a un camino mucho más enfocado y directo al mundo de las ciencias, en especial en todo lo relacionado con el espacio y el rol del ser humano fuera de la Tierra, el área que más le apasiona.
Actualmente tiene 18 años, es nacida en la comuna de Villa Alemana y se encuentra preparando su ingreso a la universidad de Valparaíso para estudiar Medicina o Ingeniería Biomédica y estará presente en el Museo Aeronáutico este sábado 24 de mayo a las 11:00 horas para conversar con los jóvenes que asistan y contar su experiencia como una forma de contagiar a otros estudiantes con estos temas, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2025.
CÓMO FUE EL CONCURSO
“Para el concurso, de las 4 problemáticas del viaje a Marte, di solución a 3. Todo a través de la reutilización de agua, tanto para el soporte vital como para la propulsión. Mi idea era la implementación de un vivero cuyas plantas pudieran suplir todos los requerimientos nutricionales de una dieta balanceada, además de la purificación del co2 a oxígeno. Aunque mi mayor enfoque fue la propulsión, quería que fuera constante, pero sobre todo limpia y reutilizable al 100%, para ello ideé una especie de reactor nuclear controlado y estable que transformaba la energía térmica, en cinética para luego pasar a ser energía eléctrica.
El reactor calentaba el agua que estaba en un tanque y a través de tuberías el vapor presurizado daba el empuje a las turbinas para que estas abastecieran los generadores eléctricos. Por último, el agua vaporizada volvía al tanque en estado líquido otra vez gracias a un radiador protegido que estaba fuera de la nave aprovechando el frío del espacio.
Mi gran sueño es contribuir al desarrollo de la medicina espacial.
Aunque sabemos mucho sobre el cuerpo humano aquí en la tierra, aún queda mucho por descubrir sobre cómo funcionamos en el espacio exterior. Por eso, aspiro a formar parte de esta nueva disciplina, aportar con ideas frescas y si es posible, ayudar a establecer nuevas bases científicas que integren la vida humana en entornos tan desafiantes como Marte o la Luna.
ASTRONAUT AL WORDEN ENDEAVOUR SCHOLARSHIP CHALLENGE
Durante el año 2022, como parte de la misión de fomentar la innovación y educación en ingeniería, el Colegio de Ingenieros ha participado junto a la Fundación Kallmann y la Fuerza Aérea de Chile en el desarrollo del concurso Astronaut Al Worden Endeavour Scholarship Challenge.
Para Sara Kelley, Manager del Endeavour Scholarship Foundation, la principal misión del programa “Astronaut Al Worden Endeavour Scholarship” es fomentar el entendimiento y cooperación entre diferentes naciones y así inspirar a las nuevas generaciones de innovadores, exploradores y líderes. La beca premia a los estudiantes con un viaje al Campamento Espacial de Huntsville (Alabama, Estados Unidos).
Última actualización: 19 de Mayo de 2025