DGAC EN SEMINARIO SOBRE TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN EL ESTADO
El martes 17 de diciembre de 2024, se realizó en el auditorio del Palacio Pereira el Seminario sobre “Transversalización de Género en el Estado”, iniciativa organizada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, liderado por la ministra Antonia Orellana Guarello, en conjunto con la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda.
La actividad reunió a representantes de diversas instituciones públicas, incluida la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a través de su Oficina de Género y Conciliación Laboral. El objetivo de este seminario fue reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades de esta estrategia, en la que la transversalización de género se destaca como un eje clave para abordar las brechas, barreras e inequidades de género en Chile, promoviendo un cambio estructural en las políticas públicas.
En la instancia, la ministra Orellana destacó la relevancia de la transversalización de género como una herramienta fundamental para impactar positivamente en la calidad de vida de mujeres, niñas y diversidades sexo-genéricas. “´Chile para todas´ es una política esencial de este gobierno, con iniciativas concretas e intersectoriales enfocadas en las condiciones de vida de las mujeres y no meramente en los indicadores. Nuestro horizonte es mejorar sus condiciones materiales considerando la diversidad de sus experiencias”, afirmó la ministra.
El evento también contó con la participación del jefe del Departamento de Evaluación, Transparencia y Productividad Fiscal de la DIPRES, Rodrigo Díaz, quien repasó la trayectoria de más de dos décadas en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, planes y programas, posicionado a Chile como un referente para otros países de la región.
Entre los puntos más relevantes del seminario, se presentaron iniciativas destacadas vinculadas al indicador de género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG). Algunas de las experiencias resaltadas fueron:
- Red de Gestoras Comunitarias en Salud: Implementada este año en 14 comunas por la Subsecretaría de Salud Pública y que busca abordar las violencias de género desde el sector salud.
- Incorporación de perspectiva de género en la Educación Pública: Propuesta técnica desarrollada por la Dirección de Educación Pública del Mineduc, que integra la equidad de género en la Estrategia Nacional de Educación Pública.
- Concursos Nacionales de Riego para Mujeres Agricultoras: La Comisión Nacional de Riego destinó 4 mil millones de pesos a proyectos liderados por mujeres, promoviendo su participación activa en el sector agrícola.
- Política Exterior Feminista: impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca incorporar la equidad de género en el ámbito diplomático.
El evento permitió no solo visibilizar los logros alcanzados, sino también identificar los desafíos futuros para avanzar hacia una estrategia de transversalización de género sostenible, que continúe impactando positivamente en la calidad de vida de mujeres, niñas y diversidades sexo-genéricas en Chile.
Última actualización: 26 de Diciembre de 2024