DGAC PARTICIPÓ EN EJERCICIOS NACIONALES DE CIBERSEGURIDAD

Una provechosa participación tuvo la DGAC en dos de los ejercicios de ciberseguridad más relevantes del país: el Ejercicio Nacional Estratégico y Táctico de Infraestructura Crítica “Escudo Minerva” y el ejercicio técnico–táctico Capture The Flag “Llaitún 2025 – OT Warrior Edition”, instancias clave para fortalecer la preparación nacional frente a amenazas que afectan a servicios e infraestructuras críticas.

En ambas actividades participaron dos equipos de la institución, integrados – por un lado – por profesionales de los Departamentos TIC, Auditoria interna y Planificación, Jurídica y Comunicacional, y otro grupo sólo de profesionales de TIC, reafirmando el compromiso institucional con la Ley Marco de Ciberseguridad y con su rol en el sector aeronáutico.

En Escudo Minerva, desarrollado en la Academia de Guerra del Ejército, la DGAC integró mesas estratégicas de análisis y toma de decisiones, enfrentando un escenario simulado de afectación a servicios sanitarios. La participación permitió ejercitar la gestión de crisis, la continuidad operacional, la coordinación interagencial y la respuesta integrada ante incidentes de alta criticidad.

Simultáneamente, un segundo grupo de la DGAC participó en Llaitún 2025, ejercicio que reunió a más de 60 equipos del sector público, privado y académico, para resolver desafíos técnicos basados en incidentes que afectan las Tecnologías Operacionales (OT). Esta instancia permitió validar capacidades en detección, análisis y contención de ciberataques en entornos industriales relevantes para la aviación civil.

El Encargado de la Oficina de Seguridad de la Información de la DGAC, Juan Carlos Gutiérrez, destacó la importancia de participar en estas instancias de colaboración entre el sector público, privado y la academia, “ya que permiten compartir conocimientos, mejorar la coordinación operativa, fortalecer la resiliencia del país ante amenazas digitales, y construir capacidades conjuntas que serían imposibles de desarrollar de manera aislada. Este trabajo colaborativo es fundamental para anticipar riesgos, estandarizar buenas prácticas y robustecer la protección de la infraestructura crítica nacional, incluida la aeronáutica”, precisó.

Ambos ejercicios, organizados por CiberLab UC, el Ejército de Chile, Duoc UC y DreamLab Technologies, fueron ampliamente valorados por autoridades y especialistas, quienes destacaron la necesidad de continuar profundizando el entrenamiento conjunto en ciberseguridad.

En este sentido, la DGAC reafirma su compromiso con la seguridad operacional, la continuidad de los servicios aeronáuticos y el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, avanzando conforme a los estándares internacionales de la OACI y a los requerimientos del Sistema Nacional de Ciberseguridad.





Última actualización: 27 de Noviembre de 2025