DGAC PARTICIPÓ EN IMPORTANTE TALLER DE INTELIGENCIA FINANCIERA

Este miércoles 26 de noviembre, el Director de Finanzas de la DGAC, Luis Pino Arteaga y el Asesor de Evaluación de Amenaza y Riesgos del Departamento de Planificación DGAC, Hans Kock Miranda, participaron en el taller “Proceso de inteligencia financiera: Principales actores y resultados esperados”, de la Mesa Intersectorial sobre Prevención y Combate al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (MILAFT), que la Dirección General de Aeronáutica Civil integra desde diciembre de 2024.

El taller – que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los organismos públicos que conforman esta mesa – reunió a casi 60 funcionarias y funcionarios de 23 de las 31 instituciones miembros, entre ellas: el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público, Carabineros, Gendarmería, PDI, SAG, SII, Aduanas, Poder Judicial, Tesorería General de la República (TGR), Unidad de Análisis Financiero (UAF), Instituto de Salud Pública (ISP), Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Registro Civil e Identificación, Consejo de Defensa del Estado, Dirección del Crédito Prendario, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Servicio Nacional para la Prevención y la Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Superintendencia de Casinos de Juego, Superintendencia de Seguridad Social y la DGAC.

Este importante taller combinó contenidos conceptuales con ejercicios prácticos orientados a profundizar los conocimientos sobre el proceso de inteligencia financiera y su aplicación en el trabajo cotidiano de las instituciones participantes.

Todo el trabajo de esta mesa intersectorial es articulado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, relacionado con el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y cuyo objetivo es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica chilena, para la comisión de delitos de esta índole.





Última actualización: 28 de Noviembre de 2025