DGAC PARTICIPÓ EN LA PUESTA EN MARCHA DE DRONES PARA CHILE
La iniciativa Drones para Chile se puso en marcha este viernes 28 de noviembre, proyecto que involucra a instituciones públicas y privadas, en un esfuerzo conjunto por dotar al país de soberanía tecnológica en el desarrollo y aplicaciones de estas aeronaves no tripuladas.
En la sede de Inacap de Renca se inauguró este proyecto, que fue organizado por el ministerio de Defensa Nacional, la fundación Encuentros del Futuro y por ese instituto profesional y centro de formación técnica. Como colaboradores, destaca la participación de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Armada, la Fuerza Aérea de Chile, El Estado Mayor Conjunto y la Asociación Chilena de Aviación Vertical.
El lanzamiento de Drones para Chile busca consolidar una agenda nacional de soberanía tecnológica, que fortalezca la colaboración entre el Estado, la industria y la academia.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano inauguró este encuentro, junto al presidente de Inacap, Manuel Olivares; el presidente de la comisión Desafíos del Futuro del Senado, Francisco Chahuán; el vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi y el rector de Inacap, Lucas Palacios.
Para la ministra Delpiano, estas iniciativas constituyen un esfuerzo de un conjunto de actores, tanto del sector público como privado, que apuntan en la dirección correcta. También destacó la versatilidad de los drones, que pueden operar en distintas actividades, como, por ejemplo, el resguardo de nuestras fronteras en la macrozona norte. La secretaria de Estado saludó la participación de los estudiantes en esta actividad y los invitó a prepararse para este desafío, actual y de futuro.
El senador Francisco Chahuán explicó que desde la comisión Desafíos del Futuro de la Cámara Alta, han impulsado obras como “Drones para Chile”, ya que permiten integrar a una serie de instituciones que buscan fortalecer a nuestro país, ya sea desde un ministerio, empresa o centro de estudios superiores.
En representación de la DGAC, participó el encargado del subdepartamento de Operaciones, Manuel Bermúdez; la jefa del subdepartamento de Comunicaciones, Karen Lattapiat y la controladora de Tránsito Aéreo, Gina Tillería, quien además participó en la mesa técnica denominada “Fronteras Tecnológicas y Regulaciones: plataformas e infraestructura habilitante”.
En su exposición, la profesional de la DGAC explicó los desafíos que representa el uso intensivo de drones en nuestro país, comenzando por la necesidad de modernizar el marco normativo existente, lo mismo que los procedimientos. También, sostuvo Tillería, se debe avanzar en la cultura de la seguridad que estas operaciones exigen y en la tecnología y los recursos que este desarrollo de la actividad demandará.
Última actualización: 28 de Noviembre de 2025








