DGAC PARTICIPÓ EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA SUBSECRETARÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL

La Subsecretaría del Patrimonio Cultural realizó, este 23 de octubre de 2024, el seminario “Lucha contra el tráfico de bienes patrimoniales en Chile: A diez años de la ratificación de la Convención Unesco de 1970”, evento que tuvo lugar en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica y en el que participó, en representación de la DGAC, la Directora (S) del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), Corina Barrera Capot.

Esta instancia tuvo como objetivo convocar a una reflexión en torno a los avances y desafíos en esta materia. Para ello, los expositores abordaron la situación actual de nuestro país y del mundo en esta lucha; y los casos importantes de proyectar los próximos 10 años de ratificación de la Convención Unesco de 1970.

El seminario comenzó con la presentación: “Perspectiva sobre el tráfico ilícito de bienes culturales entre América Latina y Europa”, por Antonio Roma, Coordinador del componente de cooperación entre sistemas de justicia del Programa El PAcCTO.

Luego, se realizaron tres Mesas de conversación. La primera “Una década de ratificación”, sobre el impacto de la ratificación de la Convención de 1970, examinando los hitos clave en su implementación en Chile, en el que participaron Lina Nagel, Ex coordinadora de la Mesa LTIBP; Cecilia Polo, Especialista en Asuntos Internacionales y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales (Servicio Nacional del Patrimonio) y Karen Pettersen, Profesional de la Subdirección de Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas.

La Mesa N° 2: “Desafíos a 10 años de la ratificación de la Convención de 1970”, trató sobre las acciones que el Estado debiera promover para enfrentar estos desafíos. En ella participaron Fabián Alvarado, Abogado de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales del Servicio Nacional del Patrimonio y Pamela Alvarado, de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio.

Mesa 3: “Más allá de los objetos: instituciones, territorios y comunidades”, donde se conversó sobre experiencias de devolución de objetos a sus territorios originales, resaltando los procesos, el rol de las instituciones y los beneficios para las comunidades con el retorno de sus objetos. En esta mesa participaron Soriana Benev, Diplomática chilena que lideró desde la Embajada de Chile en Estados Unidos, la recuperación de cuatro textiles andinos que iban a ser subastados y que finalmente, se entregaron al Museo de San Miguel de Azapa, en Arica; Héctor González, Director del Museo San Miguel de Azapa, UTA y Alberto Serrano, Director del Museo Territorial Yagán Usi de Puerto Williams del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Finalmente, durante este seminario, se logró un importante hito: la firma de una Declaración que reafirma el compromiso del Estado de Chile en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales.





Última actualización: 24 de Octubre de 2024