DGAC REFUERZA SU ROL EN LA RED DIGITAL SUDAMERICANA – REDDIG
Con propuestas concretas, participación técnica y visión regional, Chile sigue siendo un motor dentro de esta red que une a los cielos del continente.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile, representada por Christian Vergara Leyton, participó activamente en la 32ª Reunión del Comité de Coordinación de la Red Digital Sudamericana – REDDIG (RCC/32), celebrada entre el 25 y 28 de marzo en Lima, Perú. Esta instancia, clave para la evolución tecnológica y operativa del sistema de comunicaciones aeronáuticas regionales, marcó hitos fundamentales hacia la implementación de REDDIG III, la nueva generación de esta red digital.
Durante el evento, el Director Regional SAM de la OACI Fabio Rabbani destacó que la REDDIG ha mantenido en 2024 un nivel de servicio del 99.99%, consolidándose como un pilar esencial para la conectividad segura y eficiente en Sudamérica. También subrayó que “la REDDIG es, ante todo, un esfuerzo colectivo”, valorando la cooperación como eje central de su desarrollo.
Chile, a través de la DGAC, reafirmó su compromiso con la conectividad regional, impulsando propuestas como la incorporación de un nodo MPLS en Nueva Zelanda y el fortalecimiento del intercambio de datos radar con países vecinos. Asimismo, se avanza en la transición tecnológica hacia VoIP y en nuevas interconexiones AMHS, posicionando al país como referente en innovación.
“La REDDIG no solo conecta sistemas y servicios, también conecta voluntades”, expresó el Director Regional, en un mensaje que refleja el espíritu de colaboración que define esta red. Para la DGAC de Chile, participar activamente en este proyecto no solo es una responsabilidad técnica, sino una contribución concreta al fortalecimiento del sistema aeronáutico regional.
Última actualización: 3 de Abril de 2025