DMC FINALIZÓ PROYECTO ENANDES EN REGIÓN DE VALPARAÍSO

Con la participación de agricultores, técnicos municipales y profesionales del Ministerio de Agricultura y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) de la DGAC, se realizó este jueves 6 de noviembre, la jornada de cierre del proyecto ENANDES: “Mejora de la Capacidad Adaptativa de las Comunidades Andinas a través de los Servicios Climáticos”.

La iniciativa liderada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), fue ejecutada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Perú; el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia; la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), en su papel de Centro Climático Regional para el Oeste de Sur América.

Durante sus tres años de trabajo, el proyecto ENANDES centró sus objetivos en mejorar las capacidades para adaptarse a los efectos del cambio climático mediante la entrega de servicios climáticos a agricultores locales, principalmente, en la Cuenca del río Aconcagua en la Región de Valparaíso, a través de un trabajo colaborativo y directo con las comunidades y su territorio.

Gastón Torres, Jefe de Climatología y Meteorología Aplicada DMC señaló que este proyecto “es bastante innovador para la Dirección Meteorológica, porque es algo que siempre habíamos pensado, cómo llegar, cuáles eran las necesidades y cómo nosotros podíamos dar respuesta a esas necesidades de los usuarios, en este caso, agrícolas, por lo que este proyecto nos dio esa posibilidad de interactuar con ellos, saber cuáles eran sus necesidades y cómo nosotros deberíamos entregar la información meteorológica”.

Por su parte, Amelia Muñoz, Presidenta del Consejo Asesor Campesino de la Región de Valparaíso, valoró la buena ejecución del proyecto y “que lo inviertan de tan buena forma. Este cambio climático llegó para quedarse, así que espero que podamos seguir trabajando para mitigar los efectos que pueda tener, para que la agricultura familiar campesina no se termine”, afirmó.

Finalmente, Raúl Polato, Representante Regional de la OMM y Coordinador del Proyecto ENANDES, destacó que la experiencia desarrollada en Chile “ha representado una oportunidad preciosa y seguramente provechosa para acercar los servicios meteorológicos de los países a los usuarios finales, es decir, a los productores, al sector sector energético, o a los actores que tiene el mandato sobre la gestión de riesgo, con información relevante para plantear decisiones en cuanto al abordaje del cambio de la variabilidad climática”.

La actividad contó además con la participación de una delegación de organizaciones internacionales integrantes del proyecto ENANDES en sus respectivos territorios, así como también, de representantes de la Organización Mundial de Meteorología (OMM) y su sede regional en Asunción, Paraguay, quienes lideran el trabajo propuesto.





Última actualización: 7 de Noviembre de 2025