DMC PARTICIPA EN ENCUENTRO MUNDIAL SOBRE MEDICIÓN DE RADIACIÓN SOLAR
El Instrumentista Meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Luis Valdés, participó en la Decimocuarta Comparación Internacional de Pirheliómetros, junto con la IV Comparación Internacional de Pirgeómetros y la VI Comparación de Radiómetros de Filtro, que se realizó entre el 22 de septiembre y el 10 de octubre de 2025 en Davos, Suiza.
“Participar en esta comparación internacional tuvo un gran significado técnico e institucional para la DMC. Nos permite validar nuestras mediciones, fortalecer nuestro rol como autoridad nacional en radiación solar y asegurar que nuestros datos contribuyan a la comunidad científica global”, afirmó Luis Valdés, representante de la DMC en Davos.
Estas comparaciones, organizadas por el Centro Mundial de Radiación (PMOD/WRC) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), tienen como objetivo principal calibrar los pirheliómetros patrón de los centros radiométricos regionales y nacionales, asegurando la consistencia y precisión de las mediciones de radiación solar a nivel global.
Un referente regional en radiación solar
En representación de Chile, la DMC llevó su Pirheliómetro cavidad absoluta PMO-6, instrumento patrón nacional que cuenta con calibración y trazabilidad internacional. La institución, reconocida como Centro Regional de Radiación de América del Sur (Región III) por la OMM, tiene así un rol clave en la red mundial de medición solar.
Calibrar este instrumento permite mantener la exactitud y confiabilidad de los datos de radiación solar en el país, fundamentales para el monitoreo del cambio climático, el desarrollo de energías renovables y la investigación atmosférica.
“Los beneficios son amplios: datos más confiables, autonomía en calibraciones nacionales, fortalecimiento técnico y mayor prestigio científico. Todo esto repercute en la calidad del servicio que entregamos a Chile”, indicó Valdés.
Ciencia que conecta al mundo
Además de las intercomparaciones, el evento incluyó un Simposio Científico sobre Radiometría Meteorológica y Radiación Atmosférica, ocasión en la que Luis Valdés destacó el rol como autoridad nacional encargada de los servicios meteorológicos y climáticos en Chile, además de la red de 145 estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio nacional, incluyendo la Antártica chilena y las islas de Rapa Nui y Juan Fernández.
“Esta experiencia permitió fortalecer nuestras capacidades técnicas y posicionar a la DMC como líder regional en radiometría solar. Los aprendizajes obtenidos impactarán directamente en la confiabilidad de los datos climáticos del país”, destacó Valdés.
Con su participación en esta nueva edición de las Comparaciones Internacionales de Radiometría, la DMC reafirma su compromiso con la ciencia, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, contribuyendo a una mejor comprensión del clima y de la energía solar que llega a nuestro planeta.
Cabe mencionar que de acuerdo a la Ley 20096, que Establece Mecanismos de Control Aplicables a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, en su artículo 18, la DMC es la encargada de la difusión del Índice de la radiación ultravioleta a nivel nacional, de acuerdo a la tabla que establece para estos efectos la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Última actualización: 13 de Octubre de 2025








