DPA: JORNADA DE SEGURIDAD OPERACIONAL A CLUB AÉREO DE PUERTO MONTT
En el marco de la implementación del Programa de Instrucción Complementaria para Clubes Aéreos (PICCA-2025), este 6 de agosto, profesionales del Departamento Prevención de Accidentes (DPA) de la DGAC, se reunieron con el Club Aéreo Puerto Montt en el aeródromo Marcel Marchant (La Paloma).
En esta versión XXXVI del programa PICCA 2025, participaron diferentes cultores de la aviación deportiva y comercial, entre ellos; socios, instructores, pilotos, alumnos, gerentes de empresas aéreas, entre otros.
El inicio de la jornada estuvo a cargo del Director del DPA, Claudio Pandolfi, quien expuso los datos de las causas más recurrentes de los sucesos de aviación registrados los últimos 5 años en nuestro sistema aeronáutico. Además, abordó las categorías más recurrentes de los eventos en base a la taxonomía ADREPS de OACI, que se utiliza en conformidad con el Anexo 13, sobre investigación de accidentes de aviación.
La segunda exposición fue realizada por la Instructora en Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) y Jefa de la Sección de Investigación de Tránsito Aéreo, Claudia Cardinali, quien reforzó la importancia de las comunicaciones en aviación, el uso de la fraseología estandarizada y la necesidad de comprender que – como parte del desempeño de las tripulaciones – los humanos cometemos errores. En ese contexto, mostró situaciones críticas como las incursiones en pista (RI) y cómo las comunicaciones influyeron en ellas.
En la clausura, el especialista en Seguridad Operacional, José Luis Ramos, explicó los efectos del monóxido de carbono en el desempeño de los pilotos, problema que radica, principalmente, en que éste es indetectable a menos de que se disponga de un dispositivo que evidencie su presencia en el aire. Además, expuso los efectos nocivos del consumo de drogas y/o alcohol para el desempeño de un vuelo, la importancia de generar acciones preventivas, de mantener un buen estado de salud y tomar previsiones para no sufrir disminución de las capacidades en vuelo y exponerse a situaciones que afecten el nivel aceptable de seguridad operacional, con el propósito de evitar incidentes de aviación.
Terminadas las exposiciones, se realizó una ronda de preguntas de los asistentes, quienes se mostraron entusiastas al plantear diferentes temas atingentes a la seguridad operacional.
Finalmente, el vicepresidente del Club Aéreo Puerto Montt, Eduardo Oyarzún y su Director EPrevac, Alejandro Ibaceta, agradecieron la jornada destacando la información entregada y la importancia del intercambio de experiencias con las tripulaciones para la seguridad operacional del vuelo.
Última actualización: 8 de Agosto de 2025