DSO – DGAC REALIZÓ SEMINARIO DE ESTANDARIZACIÓN DE INSTRUCTORES EVALUADORES

Este 7 de agosto, el Subdepartamento de Licencias, del Departamento de Seguridad Operacional (DSO), de la DGAC, realizó por segundo año, el Seminario de Estandarización de Instructores Evaluadores, para clubes aéreos y empresas de Aviación General.

Esta instrucción – dirigida a instructores evaluadores que administran exámenes de obtención de licencia de piloto privado o habilitaciones – se realizó de manera virtual y contó con la participación de 53 personas, representantes de 28 clubes aéreos, 5 empresas, 3 escuelas de vuelo y un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC).

El seminario se inició con las palabras de bienvenida del Jefe del Subdepartamento de Licencias, Jorge Aguirre Moltedo, quien dio una breve descripción de lo que es esta estandarización. “Este seminario consiste, principalmente, en una actualización de los procesos normativos, ya que las normas van cambiando periódicamente. Además, se da una retroalimentación que permite detectar errores y acoger las inquietudes para que puedan desarrollar de mejor forma la función de evaluar. Por eso, lo más importante es estandarizar, para que todos actúen de la misma forma en la administración de exámenes y logren ser objetivos en las evaluaciones. Ya que, finalmente, están aprobando la extensión de una licencia de piloto, ya sea privado o comercial, es muy importante”, expresó.

Esta instrucción dictada por profesionales del DSO, está contemplada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como un método recomendado. “Dado al rápido crecimiento de la aviación, la DGAC capacita a clubes aéreos y empresas aéreas para cumplir esta labor, figura que está definida por la OACI que, a su vez, exige que se realice anualmente. El año pasado se realizó a instructores evaluadores de las líneas aéreas y este año a los clubes aéreos, centros de instrucción y escuelas de vuelo”, destacó Jorge Aguirre.

Entre las exposiciones realizadas en el seminario estuvo la de Jaime Camacho León, Encargado de Credenciales del DSO, quien se refirió al proceso de estandarización de Instructores Evaluadores (IE), el marco normativo aplicable y los principales errores de los IE al administrar exámenes.

En tanto, Paola Oses Vergara, psicóloga de Medicina de Aviación (MEDAV), abordó temas como la Certificación Médica Aeronáutica, la evaluación y dispensa médica de salud mental, el protocolo de sucesos de aviación, la disminución de las aptitudes psicofísicas, la fatiga y el sueño en el contexto de la aviación.

La instancia se destacó por la alta participación de IE de los clubes aéreos de Iquique, Santiago, Melipilla, Curacaví, San Antonio, Quillota, Valparaíso, Viña del Mar, Curicó, Chillán, La Unión, Panguipulli, Angol, Temuco, Frutillar, Purranque, Río Bueno, Puerto Montt, Ancud, Cerro Sombrero, Comodoro Arturo Merino Benítez, Adolfo Menadier, Cordillera, Universitario de Aviación, Aéreo Naval, Alas del Desierto, Planeadores de Vitacura y Universidad de Concepción. Además de las empresas aéreas: Aerocardal, Corpflites, Inversiones Punta Brava, Transportes Aéreos San Rafael y Pegasus; las escuelas de vuelo Aeroinnova y Flight Whit Us; y el CIAC Megaparts.

Es importante destacar que entre el 1° de agosto de 2024 y el 1° de agosto de 2025, se realizaron 3300 exámenes de pericia, de los cuales 1440 administraron los Instructores Evaluadores capacitados por la DGAC.





Última actualización: 12 de Agosto de 2025