EXITOSO SEMINARIO SOBRE FACTORES HUMANOS EN AVIACIÓN

Este 24 de octubre se realizó el Seminario “Desafíos de los Factores Humanos en la Aviación de alta tecnología” organizado por la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Técnica Federico Santa María, en colaboración con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Este evento reunió a expertos y profesionales del sector aeronáutico para analizar aspectos claves de los factores humanos en la aviación y el desarrollo tecnológico de la automatización.

Los expositores plantearon temáticas relacionadas con la tecnología y enfoques para mejorar la seguridad operacional y reducir los riesgos asociados al factor humano, incluyendo perspectivas globales sobre la gestión del error, la Inteligencia artificial y factores humanos, y su impacto en la seguridad de las operaciones aéreas.

Entre los expositores destacó la presencia del Director General de Aeronáutica Civil, General de Aviación Carlos Madina, quien dio inicio al seminario con una clase magistral respecto al “Desafío de los FF. HH en la aviación de alta tecnología”.

Luego la psicóloga Andrea Astorga de la DGAC, presentó una exposición acerca de los factores humanos en la aviación del siglo XXI, refiriéndose principalmente a tecnología de avanzada que ha permitido desarrollar sistemas automatizados que hacen la aviación más segura y eficiente, pero sin olvidar que los factores humanos seguirán desempeñando un papel fundamental en la aviación.

Asimismo, el Director del Departamento Prevención de Accidentes (DPA) Claudio Pandolfi se refirió al rol de la inteligencia artificial y su incipiente desarrollo, analizando la aplicación de políticas de seguridad recomendadas por la OACI y discusión de casos emblemáticos en aviación, destacando las experiencias y recomendaciones para mejorar los procesos de seguridad.

LATAM y el Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea también se hicieron presentes con interesantes exposiciones, la psicóloga Angie Aon de LATAM se refirió a la gestión de la fatiga y estrategias de salud mental para personal operativo de la su compañía. 

Mientras que el representante de CMAE dio cuenta de su visión respecto al factor humano y su evolución a lo largo del tiempo.

La activa participación del público, incluidos representantes de aerolíneas, empresas aéreas y otros sectores, generó un espacio de intercambio de conocimientos claves para mejorar los estándares de seguridad en el ámbito aeronáutico.

Finalmente, nos quedamos con la reflexión que hoy más que nunca debemos buscar la mejor combinación entre el ser humano y la tecnología. No se trata de considerar a la automatización como una solución única, sino de integrarla de manera que fortalezca las capacidades humanas.

El futuro de la aviación dependerá de cómo logremos este equilibrio, alcanzado una sinergia donde la tecnología potencie nuestras habilidades, pero donde el juicio humano sea siempre el factor decisivo.





Última actualización: 28 de Octubre de 2024