PROYECTO ENANDES: QUILLOTA CUENTA CON NUEVA ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

Con el objetivo de mejorar el monitoreo de condiciones meteorológicas extremas y fortalecer la educación técnico-agropecuaria en la región, se inauguró una nueva Estación Meteorológica Automática (EMA) en la comuna de Quillota. La nueva estación está ubicada en dependencias del Liceo Agrícola Municipal “Profesor Víctor Olguín Morales” y su inauguración se realizó en el marco de las actividades conmemorativas por el Aniversario N° 37 del establecimiento, el 25 de abril de 2025.

El acto contó con la presencia del SEREMI de Agricultura, Sergio Guajardo; el director del liceo, Sebastián Bazán; representantes de los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura como CONAF, SAG e INDAP; así como del Departamento de Educación Provincial de Quillota, además de autoridades locales y comunales de la provincia de Quillota. En tanto, que en representación de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), asistieron el Jefe de la Sección Meteorología Agrícola, Juan Quintana y el Instrumentista meteorológico, Ricardo Vergara.

La estación, de propiedad de la DMC, forma parte de la red de equipos instalados recientemente en la cuenca del río Aconcagua como parte del Proyecto ENANDES, que busca fortalecer los sistemas de alerta temprana y adaptación al cambio climático en la región andina.

Durante la ceremonia, el director del liceo entregó un reconocimiento a Juan Quintana, en agradecimiento por su apoyo en la gestión e instalación de esta importante herramienta.

La EMA instalada no solo permitirá generar información meteorológica en tiempo real, sino que también brindará una valiosa oportunidad pedagógica para los estudiantes de la carrera de Técnico Agrícola del liceo, quienes podrán incorporar esta información en la planificación de sus actividades de campo y en la toma de decisiones frente a eventos como heladas, olas de calor, precipitaciones intensas o vientos fuertes.

En la ocasión, tanto Juan Quintana como Ricardo Vergara, destacaron ante las autoridades presentes la relevancia de contar con un punto de observación meteorológica en una zona de alto valor agrícola como Quillota. Durante su intervención, explicaron el funcionamiento de los sensores de la estación y cómo esta ha estado generando datos de manera continua desde el 28 de noviembre de 2024.

Con esta nueva incorporación, la DMC continúa avanzando en su compromiso de acercar la información meteorológica a los territorios, fortaleciendo tanto la gestión del riesgo agroclimático como la formación técnica de las nuevas generaciones.

Comunicacional DMC





Última actualización: 6 de Mayo de 2025