MNAE CELEBRÓ 81 AÑOS DE HISTORIA

Una nueva conmemoración de su fundación, celebró el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MNAE), unidad dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que resguarda el patrimonio aeronáutico nacional e internacional.

Creado el 13 de julio de 1944 como Museo de Aviación, mediante el Decreto Supremo Nº 486 firmado por el Presidente de la República, Juan Antonio Ríos, indicaba desde los inicios su dependencia a la Dirección de Aeronáutica de ese entonces, estableciendo su desarrollo en base a donaciones.

En sus inicios se instaló en dependencias del Archivo General de la Nación, AGA, ubicado en calle Catedral, bajo la dirección del Capitán Leopoldo Tacchi Cavagnaro, trasladándose después a la calle Alameda 1452, donde se mantuvo hasta el año 1953. Posteriormente, se instaló en el actual Archivo Nacional, compartiendo espacio con el Museo Histórico Nacional hasta 1958.

Por razones de índole administrativas, entre los años 1958 y 1965, toda su colección y documentación debió ser guardada en la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), retomando sus actividades en 1965 con su instalación en el Pabellón París, ubicado en Quinta Normal, donde permaneció hasta el año 1991.

Las actuales dependencias – cuyo diseño pertenece al arquitecto Fernando Torres Arancibia – fueron inauguradas el 9 de marzo de 1992 por el Presidente Patricio Aylwin Azócar; el Ministro de Defensa, Patricio Rojas Saavedra; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire, Ramón Vega Hidalgo y el ex Director General de Aeronáutica Civil, Gral. de Aviación, José de la Fuente Banegas.

Fue en el año 1995, cuando el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle firmó el Decreto Supremo Nº 800 que modificó su nombre a Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.

En esta nueva conmemoración, Corina Barrera, Directora (s) del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, sostuvo que durante estos 81 años “hemos estado resguardando el patrimonio, haciéndolo crecer, y recibiendo donaciones de muchas personas que encuentran aquí una oportunidad de guardar sus pertenencias históricas”.

La también encargada de la sección Museología del MNAE, destacó que dentro de las muestras exhibidas “están las aeronaves que provienen de particulares e instituciones, y que nos las dejan aquí para que sean un testigo de la historia aeronáutica de nuestro país. Así que pueden venir, sobre todo en nuestro aniversario, para que puedan ver todo este patrimonio que es de y para todos los chilenos”, precisó.

Como es tradición, el equipo del MNAE destacó a los y las funcionarias con mejor desempeño durante este último año, y se presentaron dos vitrinas para exponer las últimas donaciones recibidas y los trabajos del área de Diseño Gráfico y Restauración de Aeronaves, entre otros.

PATRIMONIO

El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, es una institución sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo. Abierto al público y de carácter gratuito, adquiere y conserva aquellos testimonios del pasado de la aeronáutica nacional relevantes para su existencia, los cuales exhibe con el fin de educar sobre los avances materiales del hombre y su relación con la aeronáutica y la ciencia aeroespacial.

Los objetos patrimoniales recibidos, junto al trabajo realizado por el equipo humano del museo, son fundamentales para mantener viva la memoria de nuestra aviación y ofrecer una visión más completa de la historia aeronáutica nacional.

Actualmente, el museo registra un inventario de 147 aeronaves, considerando réplicas y construcciones propias, de las cuales 105 se encuentran en exhibición y 35 de ellas fueron declaradas Monumento Histórico, por Decreto Exento del Consejo de Monumentos Nacionales.





Última actualización: 15 de Julio de 2025