CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO
DESCRIPCIÓN:
Empresa Aerocomercial, es aquella que tiene por objeto prestar servicios de Transporte de pasajeros y carga y/o Trabajos Aéreos con fines de lucro.
Para operar como una Empresa Aérea de Transporte Aéreo (nacional o extranjera), o una Empresa de Trabajos Aéreos, debe obtener un Certificado de Operador aéreo (AOC) que permita efectuar transporte de pasajeros, carga o trabajos aéreos de acuerdo a parámetros de seguridad aérea.
Para conseguir este permiso la DGAC ha elaborado un procedimiento denominado “Normas para obtención de Certificado de Operador Aéreo (AOC)” DAN 119,en la cual se dan a conocer los requisitos, indicando los pasos a seguir, y formatos de los documentos a presentar, entre otros.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN (PRIMERA ETAPA):
- El postulante a operador aerocomercial envía carta de intención al Sr. Director General, solicitando una reunión informativa. (Ver Formato »Carta de Intención )
- La DGAC recibe la carta, y programa una reunión de formación de empresa con las áreas involucradas en la aprobación de la operación del postulante.
- El postulante a operador aerocomercial asiste a la reunión y expone su proyecto.
- Las áreas de la DGAC dan a conocer los aspectos que le conciernen en el proceso de certificación de la documentación, los cuales son:
- Aspectos de mantenimiento y la elaboración del Manual de Control de Mantenimiento y Manual MEL (cuando corresponda).
- Aspectos de concesiones
- Aspectos relacionados con instalaciones, itinerarios y servicios aeroportuarios.
- Aspectos relacionados con el Manual de Operaciones, Programas de Instrucción de Tripulaciones, Plan de Seguridad Operacional, Plan de Seguridad Aeroportuaria, Procedimientos y otros.
- Además se informa de la presentación de los seguros de responsabilidad civil y de asientos de pasajeros en la Junta de Aeronáutica Civil, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones(www.jac-chile.cl).
- Aspectos legales, constitución de sociedad, contratos y matrícula de aeronaves.
- El postulante a operador aerocomercial confeccionará la documentación solicitada y la presentará con una antelación mínima de sesenta (60) días a la fecha propuesta para iniciar las operaciones.
- Complete el Formulario de “Solicitud de autorización de itinerario” Edición:1.0; Vigencia:09.Abr.2007,(pdf 18Kb), (Realice este trámite con ).
- La DGAC revisa y aprueba la documentación solicitada.
- Se recibe la aprobación de los seguros por parte de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).
- Se inspecciona las instalaciones, aeronaves y las licencias y habilitaciones de los tripulantes, del personal de operaciones y del personal técnico de mantenimiento.
- Aprobadas las aeronaves con sus seguros, tripulaciones, instalaciones y la documentación, se autoriza la operación mediante la Resolución y el Certificado de AOC.
- El postulante cancela el valor de la tasa aeronáutica por otorgamiento de la AOC.
- Se entregan Resolución y Certificado a Empresa.
- Se comunica a los aeropuertos y aeródromos involucrados, sobre la autorización operacional otorgada a la Empresa.
- La Empresa inicia sus operaciones.
COSTO:
El indicado en el Art.45 del Reglamento de Tasas y Derechos Aeronáuticos, letra A (Tarifario).
PERÍODO DE VALIDEZ:
A la empresa se le otorga una AOC indefinida y su validez está sujeta al cumplimiento permanente de los requisitos establecidos en la DAN 119 y a los establecidos en los reglamentos, procedimientos y nomas publicados por la DGAC.
LUGAR Y HORARIO DE ATENCIÓN:
Subdepartamento Transporte Público, Omar Page 2075, Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Pudahuel, Santiago (Ver Mapa).
Fono: (56) 2-24363175, Fax: (56) 2-24363773
Dirección Postal: Casilla 46, Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Santiago
E-mail: Contacto
Horario de atención:
De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
Subdepartamento Operaciones
Miguel Claro 1314, Providencia, Santiago.
Fono: (56) 2-24392300, Fax (56) 2-24392650
E-mail: Contacto
Horario de atención:
De lunes a jueves de 9:00 a 17:30 horas, viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Publicado: 11 de Mayo de 2020
Última actualización: 11 de Mayo de 2020